Detalle de la noticia
 Noticias   |    Vuelve a la página anterior

Las paradojas de la transmisión en psicoanálisis

publicado por: majose el 11/04/25 - 15:56

Barcelona del 13 al 15 de junio de 2025 Lugar: Hotel HCC Montblanc. Via Laietana, 61. 08003 Barcelona Viernes 13 de junio de 16:00 à 20:00 -sólo online- Sábado 14 de junio de 9:00 à 18:30 -sólo presencial- Domingo 15 juin de 9:00 à 14:30 -sólo presencial- «Lo que has heredado de tus padres, adquiérelo para poseerlo». Apoyándose en Goethe, Freud ilustra hasta qué punto la transmisión del psicoanálisis, y por tanto su destino, siempre ha estado en el centro de sus preocupaciones. Lo mismo ocurrirá con Lacan. Sin embargo, transmitir el psicoanálisis conlleva, sin duda, una paradoja, e incluso un obstáculo: la imposibilidad de transmitir la experiencia del análisis. En 1937, al final de su vida, Freud reafirma que el psicoanálisis es uno de los oficios imposibles. Apoyándose en este núcleo de lo real, Lacan declara en 1976 que el psicoanálisis es intransmisible, sin olvidar añadir: «Es bastante molesto que cada psicoanalista se vea obligado —pues es necesario que lo esté— a reinventar el psicoanálisis». El psicoanálisis no se aprende, en sentido estricto, en la universidad, en los libros ni en los coloquios. ¿Se trata de transmitir un saber que claramente escapa a los marcos convencionales de la enseñanza académica? ¿No estamos acaso ante un saber agujereado que desafía los intentos de dominio, ya que se trata, precisamente, de un saber que no se sabe? Sin embargo, aun asumiendo esta imposibilidad, Lacan no deja de recordar en su propuesta de 1967: «Esto no autoriza en absoluto al psicoanalista a conformarse con saber que no sabe nada, porque de lo que se trata es de aquello que debe saber». Ninguna asociación analítica puede «producir» psicoanalistas, ya que la única formación posible es la que pasa por la experiencia del inconsciente en la cura. No obstante, una cuestión esencial sigue en pie: las formas de pasaje del analizante al analista. La cura pone en movimiento la cuestión del deseo: el del sujeto que emprende un análisis y el del analista, que no